El objetivo de este curso es desarrollar competencias y destrezas en los participantes para la implementación de la norma ISO 22301:2019, con una metodología que combina la enseñanza, el aprendizaje y el intercambio de experiencias.
A quién va dirigido
- Gerentes
- Directores
- Jefes de proceso o coordinador
- Operativas
- Líderes
- Responsables del diseño, implementación, evaluación y mejora del SGCN
- Conocimiento de la norma ISO 22301:2019
- El participante deberá asistir como mínimo al 80% de las horas estipuladas para el curso
Coste: COP$2.760.000*
*Este precio no incluye IVA
- Formador oficial del curso certificado por SGS
- El examen estará disponible durante dos días con un solo intento
- Introducción al programa.
- Sesión 1. Introducción a ISO 22301:2019.
- Estudio e interpretación de la norma.
- Identificación de los factores claves de éxito en la Continuidad del Negocio.
- Términos y definiciones.
- Contexto de la Compañía (Capítulo 4):
- Entender la compañía y su contexto (4.1).
- Entender las necesidades y expectativas de las partes interesadas (4.2).
- Definir el alcance del SGCN (4.3).
- Liderazgo (Capítulo 5):
- Entender los conceptos de Liderazgo y Compromiso de la Alta Dirección (5.1).
- Entender la necesidad de establecer la Política de Continuidad del Negocio (5.2.1).
- Entender porqué es importante comunicar la Política de Continuidad del Negocio (5.2.2).
- Entender porqué es necesario definir y asignar roles, responsabilidades y autoridades respecto a la Continuidad del Negocio (5.2.3).
- Revisión productos de aprendizaje Sesión 2 (Caps. 4 y 5):
- Revisar el análisis del contexto de la compañía, el alcance del SGCN, la definición y comunicación de la política de Continuidad del Negocio y la definición de roles, responsabilidades y autoridades.
- Planeación (Cap. 6):
- Definir una metodología de gestión de riesgos y oportunidades apropiada para el SGCN y los requerimientos del negocio de acuerdo con el contexto empresarial (6.1).
- Entender la necesidad de definir objetivos para la Continuidad del Negocio y los planes para alcanzarlos (6.2).
- Entender que todos los cambios requeridos para el desempeño adecuado del SGCN, deben planificarse (6.3)
- Revisión productos de aprendizaje Sesión 3 (Cap. 6):
- Revisar la metodología de gestión de riesgos y oportunidades relacionados con la eficacia del SGCN; los objetivos de Continuidad del Negocio y los planes para alcanzarlos y la metodología para la gestión de cambios en el SGCN.
- Soporte (Capítulo 7):
- Comprender la necesidad de recursos que tiene el SGCN para su funcionamiento (7.1).
- Analizar las competencias requeridas del personal para cumplir con sus responsabilidades y autoridades respecto a la Continuidad del Negocio (7.2).
- Aprender a definir estrategias y programas para concienciar al personal sobre la importancia de la Continuidad del Negocio y sus responsabilidades respecto a ella (7.3).
- Establecer mecanismos, métodos y canales de comunicación interna y externa del SGCN (7.4).
- Definir la metodología para controlar la información documentada del SGCN (7.5).
- Revisión productos de aprendizaje Sesión 4 (Cap. 7):
- Revisar las competencias, las iniciativas de concientización, las estrategias de comunicación y el control de la información documentada.
- Operación (Cap. 8):
- Definir la forma como se planifican y controlan los procesos que permitan alcanzar los requisitos y las acciones para gestionar los riesgos y las oportunidades del SGCN (8.1).
- Comprender la necesidad de contar con una metodología para realizar el Análisis de Impacto al Negocio BIA (Business Impact Analysis) e identificar los tipos de impacto de acuerdo con el contexto de la compañía (8.2.2).
- Entender la necesidad de valorar los riesgos que potencialmente interrumpan las actividades críticas del negocio de manera diferente a como se tiene definido para 6.1 (8.2.3).
- Revisión productos de aprendizaje Sesión 5 (Cap. 8; 8.1 y 8.2):
- Revisar la metodología de planeación y control de la Continuidad del Negocio,
- Revisión del Análisis de Impacto al Negocio BIA y la gestión de riesgos de interrupción.
- Operación (Cap. 8):
- Con base en los resultados del Análisis de Impacto al Negocio y la Valoración de los Riesgos de interrupción, identificar y definir las estrategias y soluciones de Continuidad del Negocio (8.3).
- Entender la necesidad de implementar y mantener esquemas de respuesta y planes que permitan gestionar la interrupción de las operaciones y manejar las crisis (8.4.2)
- Establecer e implementar los procedimientos de comunicaciones en crisis y su articulación con lo definido en 7.4 (8.4.3).
- Determinar los planes y procedimientos para la recuperación y continuidad de las actividades afectadas por un incidente (8.4.4).
- Verificar que se implementa un programa de ejercicios y pruebas que permitan validar la eficacia de las estrategias y soluciones de continuidad del negocio implementadas (8.5).
- Comprender la necesidad de evaluar la capacidad de la organización para la continuidad de las operaciones y se cumplen los requisitos legales regulatorios, contractuales y los objetivos de Continuidad (8.6)
- Revisión productos de aprendizaje Sesión 7 (8.3, 8.4, 8.5 y 8.6):
- Revisar las estrategias y soluciones de Continuidad del Negocio, los planes y procedimientos de respuesta y manejo de la crisis, los planes de recuperación, los programas de ejercicios y la evaluación de la capacidad de continuidad con que cuenta la organización.
- Evaluación Del Desempeño (Capítulo 9):
- Analizar los requisitos para monitorear, medir, analizar y evaluar el desempeño del SGCN implementado (9.1).
- Revisar los requisitos para la implementación de los programas de auditoría interna (9.2).
- Revisar los requisitos para que la alta Dirección revise el SGCN para asegurar su idoneidad (9.3).
- Mejoramiento (Cap. 10):
- Entender que se requiere de una metodología para analizar las No Conformidades, su causa raíz y la implementación de Acciones Correctivas (10.1)
- Revisar la mejora continua (10.2).
- Revisión productos de aprendizaje Sesión 9 (Cap. 9):
- Revisar metodologías de análisis de causa raíz y proceso de acciones correctivas; revisar proceso de mejora continua.
- Revisión de los resultados del proyecto y los próximos pasos a seguir, sobre la base de lecciones aprendidas.
- Trabajo en la empresa, realización del informe final de implementación y presentación resultados