Certified Information Systems Security Professional (CISSP Bootcamp)
Próximos Cursos
Fechas:
24/10/2022 to 04/11/2022
Modalidad:
No Presencial
Duración:
40 horas
Horarios:
Lunes a viernes de 04:00 a 08:00 PM (hora de Bogotá, Colombia)
Fecha límite:
Vie, 07/10/2022
Examen:
Examen Online
Fechas:
21/11/2022 to 02/12/2022
Modalidad:
No Presencial
Duración:
40 horas (4h/día durante 2 semanas)
Horarios:
Lunes a viernes de 15:00 a 19:00 (hora de Madrid, España)
Fecha límite:
Vie, 04/11/2022
Examen:
Examen Online
Siendo la primera certificación de seguridad de la información acreditada con el reconocimiento ANSI ISO, la certificación CISSP proporciona a los profesionales de la seguridad de la información de una objetiva medida de validez y profesionalidad reconocida a nivel internacional. La certificación demuestra un conocimiento avanzado dentro de los 8 dominios del (ISC)² CISSP CBK.
A quién va dirigido
Para saber más descárgate el PDF ¿Por qué convertirse en un CISSP?
Requisitos
Para más información puede visitar la web del (ISC)².
Requisitos de Conexión No Presencial
Temario
Los aspectos que debe dominar aquel que pretenda certificarse como CISSP son los 8 dominios de conocimiento que requiere el (ISC)² al candidato y son los que se tratan en el curso de preparación para el examen. Estos 8 dominios son los siguientes:
I. Gestión de seguridad y riesgos (Seguridad, riesgo, cumplimiento, leyes, reglamentos y continuidad del negocio)
· Presentación de profesor y alumnos.
· Presentación del esquema de desarrollo del curso.
· Material y técnicas de estudio.
· Comprender y aplicar los conceptos de seguridad.
· Principios de gobernanza de la seguridad.
· Determinar el cumplimiento y otros requisitos.
· Comprender las cuestiones jurídicas y reglamentarias relativas a la seguridad de la información en un contexto holístico.
· Comprender los requisitos para los tipos de investigación (es decir, normas administrativas, penales, civiles, reglamentarias, industriales).
· Políticas, estándares, procedimientos y directrices de seguridad.
· Identificar, analizar y priorizar los requisitos de Continuidad de Negocio (BC).
· Políticas de seguridad del personal.
· Comprender y aplicar los conceptos de gestión de riesgos.
· Comprender y aplicar los conceptos y metodologías de modelización de amenazas.
· Aplicar los conceptos de gestión de riesgos de la cadena de suministro (SCRM).
· Establecer y mantener un programa de concienciación, educación y formación en materia de seguridad · Repaso Dominio.
II. Seguridad de Activos (Protección de la Seguridad de Activos)
· Identificar y clasificar la información y los activos.
· Establecer los requisitos de información y manejo de activos.
· Suministrar recursos de manera segura
· Ciclo de vida de los activos.
· Asegurar la retención apropiada de los activos (por ejemplo, Fin de Vida (EOL), Fin de Apoyo (EOS)).
· Determinar los controles de seguridad de los datos y los requisitos de cumplimiento.
· Repaso Dominio.
III. Ingeniería de Seguridad (Ingeniería y administración de la Seguridad)
· Procesos de ingeniería utilizando principios de diseño seguro.
· Conceptos básicos de modelos de seguridad.
· Selección de controles.
· Capacidades de seguridad de los sistemas de información.
· Vulnerabilidades de las arquitecturas de seguridad, del diseño y de los elementos de las soluciones de seguridad.
· Criptografía.
· Seguridad física.
· Repaso Dominio.
IV. Seguridad de comunicaciones y redes (Diseño y Protección de la Seguridad de redes)
· Diseño de la arquitectura de red segura (p. e. protocolos IP y no IP, segmentación).
· Modelo OSI Capa 1-7.
· Consideraciones de los servicios.
· Componentes de red segura.
· Canales de comunicación segura.
· Repaso Dominio.
V. Gestión de identidad y acceso (Control de Acceso y Gestión de la Identidad)
· Control del acceso físico y lógico a los activos.
· Identificación y autenticación de personas, dispositivos y servicios.
· Identidad federada con un servicio de terceros.
· Implementación y gestión de mecanismos de autorización.
· Implementación de la gestión de la identidad.
· Implementar sistemas de autenticación.
· Repaso Dominio.
VI. Evaluación y pruebas de seguridad (Diseño, ejecución y análisis de pruebas de seguridad)
· Diseñar y validar las estrategias de evaluación, prueba y auditoría.
· Pruebas de control de seguridad.
· Datos del proceso de seguridad.
· Probar la salida y generar el informe.
· Realizar o facilitar auditorías de seguridad.
· Revisión del dominio.
VII. Operaciones de Seguridad (conceptos básicos, Investigación, gestión de incidentes, y recuperación de desastres)
· Comprender y cumplir con las investigaciones.
· Realizar actividades de registro y vigilancia.
· Realizar la gestión de configuración (CM) (por ejemplo, aprovisionamiento, línea de base, automatización).
· Aplicar los conceptos fundamentales de las operaciones de seguridad.
· Técnicas para la protección de recursos.
· Medidas de detección y prevención.
· Gestión de incidentes.
· Aplicar y apoyar la gestión de parches y de la vulnerabilidad.
· Comprender y participar en los procesos de gestión del cambio.
· Estrategias de recuperación.
· Implementar procesos de recuperación de desastres (DR).
· Procesos de recuperación de desastres (DRP).
· Participar en la planificación y ejercicios de continuidad de negocios (BC).
· Implementar y gestionar la seguridad física.
· Abordar las preocupaciones de seguridad del personal.
· Repaso Dominio.
VIII. Seguridad en el Desarrollo de Software (Entendimiento, Aplicación, y cumplimiento de la seguridad del software)
· Seguridad en el ciclo de vida de desarrollo de software.
· Controles de seguridad del ambiente de desarrollo.
· Efectividad de la seguridad del software.
· Evaluar el impacto en la seguridad del software adquirido.
· Definir y aplicar directrices y normas de codificación segura.
· Repaso Dominio.
Detalles de la formación
Colombia
(excepto Colombia)
(IVA no incluido)
(IVA no incluido)
(impuestos no incluidos, aplicable para pagos desde fuera de Colombia)
Lunes a viernes
de 15:00 a 19:00
Lunes a viernes
de 04:00 a 08:00 PM
La inscripción se hace directamente desde la web del (ISC)²
Consultar precios e inscripciones aquí.
(Acceso durante un año)
-
10% para los miembros del
Capítulo de ISACA Bogotá
Para más información consulta las condiciones de inscripción.
Para más información consulta las condiciones de inscripción.